Una invitación a explorar las múltiples posibilidades que ofrece el museo, las que proponemos nosotros y las que podamos descubrir y construir en conjunto. Los esperamos el jueves 20 de febrero a las 10.30 o el martes 25 a las 17.30hs, en Saavedra 951.
El área educativa del MAHBB
Desde el MAHBB, a través de nuestras dos muestras "Atando cabos" y "El museo del museo", proponemos una serie de recorridos, talleres y recursos para visitas grupales de todos los niveles y modalidades, para pensar juntos, desde la historia, la literatura, la construcción de ciudadanía o el arte, los casi 200 años de historia de la ciudad:
* cómo fue cambiando la forma de la ciudad, y la propiedad de la tierra, desde la fundación en 1828, con la instalación de la fortaleza, hasta el puerto agroexportador, y la ciudad actual;
* el proceso de conformación de la población, desde los criollos y aborígenes que llegaron con Estomba y Parchappe, hasta los inmigrantes, los de antes y los de ahora;
* la conexión de Bahía Blanca con el país y el mundo, desde las rastrilladas a las vías de ferrocarril, muelles, rutas, y líneas aéreas;
* los factores de poder económico, los grandes propietarios de tierras, la presencia de capital extranjero, y el desarrollo del comercio y la industria local;
* el mundo del trabajo como espacio de conflicto y negociación, y de formación de identidades;
* el modo en que el museo ha ido dando cuenta del pasado local, regional y nacional a lo largo de su propia historia.
Por eso, para enriquecer la experiencia de las visitas proponemos estas actividades y talleres:
* Atando cabos
Para descubrir, a través de las dos salas de muestra, diferentes aspectos de los 200 años de la historia de la ciudad.
* A jugar con nudos
¿Qué conexiones pueden entablar los objetos, las imágenes las palabras entre sí?
*”Espiar el pasado” desde el ojo de una cerradura.
La propuesta es hacer foco en un documento, una imagen o un objeto para llegar a fondo, hasta el último detalle.
* Adivina, adivinador
Con los ojos vendados, con la caja misteriosa o haciendo “dígalo con mímica”, a través de los sentidos, reconocer objetos para conectarlos entre sí y con la muestra.
El MAHBB es un espacio educativo, de aprendizaje abierto, plural, en construcción conjunta y constante, y por eso proponemos diferentes instancias de aprendizaje, reflexión y debate. A partir de la problematización de distintos nudos temáticos, se buscará desentrañar el pasado de Bahía Blanca, desde su fundación hasta la actualidad. Trabajo, tierra, capital, Estado, población, conectividad y hasta la propia historia del Museo son entendidos como ejes interrelacionados en diálogo y tensión constante. Lejos de una historia de “grandes hombres” o de “un pasado mítico” y “grandes hazañas”, se buscará hacer hincapié en la construcción de un conocimiento histórico que surja desde la pregunta del presente hacia el pasado: ¿de qué forma se desarrolló el trabajo en Bahía Blanca, cuáles fueron sus condiciones, sus instancias de conflictividad y politización? ¿Cómo se configuró la propiedad de la tierra y como influyó esto en el desarrollo territorial de la ciudad? ¿Qué características tuvo el proceso de conformación de la población bahiense a lo largo de casi 200 años? ¿de qué forma el Museo Histórico de Bahía Blanca ha construido relatos y tradiciones sobre el pasado local, regional y nacional?