ARCHIVO HISTORICO de BAHIA BLANCA

El Archivo Histórico Municipal de Bahía Blanca nació con el propósito de reunir “los documentos relativos a la fundación y desenvolvimiento de la ciudad”,  y se consolidó al convertirse además en archivo histórico de la Municipalidad.  Tiene la misión no solo de custodiar una serie de fondos y colecciones documentales que se remontan a 1832 sino también la de ofrecer al público la posibilidad de consultarlos en la sede del Archivo, en Saavedra 951. 


CUADRO DE CLASIFICACIÓN 


1. ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE BAHÍA BLANCA (Documentación de conservación permanente producida por el Ejecutivo Municipal y otras dependencias municipales en el ejercicio de sus misiones y funciones)

  • JUZGADO DE PAZ 
    • GOBIERNO 

      • Secretaría Privada 
      • Archivo General

    • CONTADURÍA
    • OBRAS PÚBLICAS
    • CULTURA

      • Comisión Municipal de Bellas Artes
      • Instituto Cultural de Bahía Blanca 
      • Teatro Municipal de Bahía Blanca 
      • Comisión Municipal de Patrimonio

    • HONORABLE CONSEJO DELIBERANTE


2. ARCHIVO HISTÓRICO DEL MAHBB (Documentación producida por el propio Museo y Archivo Histórico Municipal en el ejercicio de sus funciones)

    • DIRECCIÓN MAHBB

      • COLECCIONES (Documentos reunidos por la propia institución, organizados según criterios temáticos, cronológico o por soportes)

        • COLECCIÓN DOCUMENTAL MAHBB
        • FOTOTECA
        • MAPOTECA
        • HEMEROTECA
        • COLECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 


    • FONDOS (Fondos documentales o fracciones de fondos ingresadas al MAHBB mediante donación)
                                                                     
                  Sello del Juzgado de Paz de Bahía Blanca, 1882


Reglamento para la consulta en sala


El Archivo Histórico Municipal de Bahía Blanca ofrece acceso libre a la consulta presencial de sus fondos y colecciones documentales, salvo algunas excepciones relacionadas con la protección de datos sensibles o el estado de conservación de los documentos.

1- Cómo solicitar un turno para consulta en la sede del archivo

Para solicitar un turno, te pedimos que escribas a museo.historico.bbca@gmail.com, indicando el motivo de tu consulta y los documentos que deseas revisar.

● La solicitud se responderá en un plazo máximo de 10 días. En caso de no poder asistir, te pedimos que nos avises con anticipación, para poder reasignar el turno.

● La atención en sala se realiza los jueves de 8 a 12 hs.

● En la página del archivo se puede ver el Cuadro de clasificación, y en este link los instrumentos de consulta disponibles.

● En cada turno se pueden consultar, y siempre de manera consecutiva, hasta 10 documentos del Fondo Juzgado de Paz de Bahía Blanca, o hasta 3 unidades de instalación para fondos y colecciones sin inventario por unidad documental simple.


2- Antes de comenzar la consulta

Para garantizar la conservación del material, te pedimos que sigas estas recomendaciones:

● Guarda tus pertenencias en el área designada a ese efecto.

● Puedes ingresar con:

o Dispositivo para digitalizar documentos (cámara fotográfica o celular).

o Papel y lápiz, o computadora para la toma de apuntes.

o En caso de querer usar un escáner, consulta previamente sus características técnicas con el Archivo para garantizar la adecuada manipulación de los materiales disponibles.

o Lava tus manos antes de manipular los documentos y repite este proceso si es necesario.

o Dependiendo del estado de los documentos, podría ser necesario el uso de guantes y barbijo. Te informaremos si es el caso.


3- Durante la consulta

● Recomendamos no apoyar peso sobre los documentos (cámara, celular, otros libros), no escribir sobre los documentos, ni mojarse los dedos para pasar las páginas.

● Si fuera necesario abrir o remover algún tipo de sujeción metálica (clip, broche, gancho) se recomienda pedir ayuda al personal del Archivo.

● Los documentos pueden ser fotografiados, pero sin flash. Para sostener las hojas, se el personal del Archivo puede proveer las pesas adecuadas a ese fin.

● Alimentos y bebidas deben consumirse fuera del Archivo. Si vuelves a manipular documentos, recuerda higienizar tus manos.

● Para mantener un ambiente propicio para la investigación y el trabajo en sala, te pedimos que:

        o Hables en voz baja para no interrumpir a otros usuarios.

        o Mantengas el espacio ordenado.

        o Apagues o silencies tu teléfono celular para evitar interrupciones.

        o Evites cualquier acción que pueda poner en riesgo la integridad de los documentos.

● El personal del Archivo está a disposición para cualquier consulta y asesoramiento en la búsqueda y manipulación de documentos.


4- Cómo citar los documentos

Para citar correctamente los documentos conservados en este Archivo Histórico Municipal, sugerimos utilizar la siguiente estructura:

                    Identificación de la institución + identificador de fondo + título del documento + año + ubicación

Ejemplo:

        AR-MAHBB/ CCER/ Estatuto de La Colonizadora Bahía Blanca sociedad anónima agrícola ganadera/ 1907/ Caja CEER 1


RESCATE DOCUMENTAL DE EMERGENCIA

El domingo 9 de marzo estuvimos trabajando intensamente en el Archivo Histórico Municipal, para rescatar un conjunto de documentos que quedaron afectados por el agua y la humedad.
Afortunadamente, los daños en el edificio del ex Hotel de inmigrantes fueron menores, ya que el edificio está elevado con respecto al nivel de la calle. Pero bueno, el agua y el barro igual entraron, cubrieron mansa e insidiosamente absolutamente todo el piso.
Este fue solo el primer paso, tratando de remediar los primeros daños que pudimos detectar. Nos espera ahora una larga y minuciosa tarea para la custodia y preservación del patrimonio histórico de la ciudad.






El 5 de abril tuvo lugar este taller:



📜
💧 Hospital del papel: primeros auxilios para documentos inundados 💧📜
Las inundaciones pueden borrar no solo calles y hogares, sino también nuestra historia, recuerdos y documentos importantes.🏠📖
🛠 En este encuentro aprenderemos juntos cómo actuar frente a documentos y fotografías mojados y dañados por el agua:
✅ Cómo secarlos y limpiarlos sin dañarlos;
✅ Qué medidas tomar para prevenir futuros incidentes.
🔎 Una oportunidad para recuperar lo perdido y proteger lo que aún tenemos.
📅 Sábado 5 de abril.
⏰ 17 hs.
📍 Saavedra 951.
(A cargo de la Mg. Julieta Ferraggine, del Archivo Histórico Municipal, especialista en gestión de patrimonio documental)

No hay comentarios:

Publicar un comentario