E Hotel de Inmigrantes de Bahía Blanca, cumplió la función para la cual fue construido entre 1911 y 1912.
He aquí la lista de los pasajeros de los tres buques que llegaron directamente al puerto de Ing. White
Buque Santos, 27 de febrero de 1911
Buque Salanmanca, 20 de marzo de 1911
Buque Còrdoba, 23 de abril de 1911
Buque Santa Rita, junio de 1911
Buque Entre Ríos 29 de noviembre de 1911
Buque Santa Rita, octubre de 1912
Buque Santa Fe, noviembre de 1912
¿Cómo funcionó la "inmigración directa" en Bahía Blanca? Quiénes fueron esos inmigrantes?¿Qué fue de ellos? ¿Qué institución los recibió en la ciudad? ¿Qué intereses entraron en juego (y tal vez chocaron)?
Tal vez eso permita responder la pregunta del millón: ¿por qué fracasó el proyecto?
He aquí una serie de artículos y recortes, ordenados cronológicamente.
Comisión de inmigración (diario Bahía Blanca, 15 de febrero de 1911)
"Ayer de tarde se reunieron en el Hotel de Inmigrantes de esta ciudad los miembros que constituyen la comisión de inmigración, compuesta de los señores W. B. Harding Green, doctor Valentín Vergara, Jorge Moore, Arturo H. Coleman, Horacio Guido y German da Ponte Riveiro. Se designó presidente al señor Guido y secretario a don Antonio Infante. El 23 del corriente con motivo de la inauguración del hotel con la recepción de la primera remesa de inmigrantes que trae el vapor "Santos" tendrá lugar una sencilla fiesta en el establecimiento dando con tal motivo una conferencia el secretario general del Departamento de Inmigración, señor Durán. El edificio se encuentra ya convenientemente arreglado al efecto habiéndose habilitado el departamento de baños, comedor, dormitorios. etc.
La comisión de inmigración hace saber al publico, a los obreros, agricultores e industriales que para pedido de personal pueden dirigirse a la oficina de Trabajo en el mismo Hotel de Inmigrantes."
EL HOTEL DE INMIGRANTES, Una visita al local. Las comodidades. (diario Bahia Blanca, 21 de febrero de 1911)
"Realizamos ayer una visita al local del Hotel de inmigrantes, cuyo personal dedica en este momento toda su actividad al conveniente arreglo de las instalaciones que darán comodidades a sus futuros huéspedes. En verdad que la comisión dirigente del Establecimiento como así mismo sus empleados han debido realizar una labor muy apreciable para alcanzar el estado en que se encuentra el local, en relación al que fue dejado por los anteriores ocupantes.
La tarea de higienización ha sido minuciosa consagrando una garantía para la salud de los futuros huéspedes que gozarán de habitación amplia y aireada. En efecto, tres son los extensos salones dedicados a los inmigrantes; dos para se ocupados por hombres y uno por mujeres, salones todos que han sido refaccionados y que actualmente se encuentran en excelentes condiciones. Estas salas han sido dotadas de cómodas e higiénicas camas que en total alcanza para mil quinientos inmigrantes.
El local a que hacemos referencia consta de grandes y extensos patios en los que se colocarán bancos para uso de los huéspedes que albergue. Se han amueblado convenientemente el despacho del secretario, del auxiliar, del escribiente y una sala destinada a las reuniones de la comisión de inmigración, habilitándose además una oficina de entradas o pasaportes de inmigrantes, la de expedición con sus respectivos casilleros para facilitar la salida de aquellos a medida que tengan destino. Eso en lo que respecta al ala derecha del edificio, pues en lo que se refiere a la izquierda, se han habilitado un escritorio, una sala de lectura y una biblioteca destinadas a los inmigrantes.
La cocina ha sido refaccionada y el comedor amplio, aireado y con mucha luz, dotado de los elementos necesarios para llenar cumplidamente los servicios a que está destinado. En la enfermería se han colocado las camas correspondientes y otros elementos del caso. El local consta de numerosas dependencias que lo hacen apreciablemente cómodo y confortable. El Hotel de Inmigrantes posee aguas corrientes, un aljibe con capacidad para 200.000 litros y un molino destinado a proveer agua a las acequias. También posee un amplio local destinado a lavatorio y baño para hombres y varios, independientes, destinados a mujeres. Como hemos dicho, las comodidades del Hotel de Inmigrantes ofrecen alojamiento a 1500 huéspedes, número que puede aumentarse al doble en caso de necesidad. El local a que nos referimos ha sido dotado de instalaciones de luz eléctrica y otros tantos detalles que permiten repetir que los inmigrantes que en él se alojen podrán estar con todas las comodidades apetecibles.
De la revista P.B.T, 1911:
Cena especial servida a los inmigrantes (Revista PBT, 1911)
Revista PBT, 1911
Primer contingente que llega al Hotel de Inmigrantes
Director del Hotel de Inmigrantes, Antonio Infante:
Revista ECOS, enero de 1911
Inmigración directa a Bahia Blanca - Lo que surge de los hechos (Diario Bahia Blanca, 11 de marzo de 1911)
"La afluencia de la inmigración europea dirigida siempre a la metrópoli argentina ha llegado a constituir un serio problema en su doble faz económica y social al punto que las autoridades en la materia han coincidido en considerar como una necesidad cada vez más apremiante la descentralización de esos gruesos contingentes de brazos encauzando la corriente inmigratoria hacia la campaña que es la que hoy por hoy necesita del esfuerzo laborioso del inmigrante de buena voluntad y poseedor del deseo de hallar en esta tierra el bienestar que en la suya le resulta más difícil. (...) Será suficiente sostener que toda resolución que tienda a impulsar o dirigir para la campaña mucha arte de la inmigración que llega a la capital de la república debe recibirse con simpatía y rendirle el aplauso que reclama.
Pero de ahí a dar pasos en falsos persiguiendo aquella generosa aspiración, hay alguna distancia y se hace necesario considerar los errores para corregirlos en lo sucesivo. (...) Esos errores se comprueban con la distribución que se ha dado a ls inmigrantes que formaron el primer contingente llegado a Bahía Blanca. La distribución ha sido la siguiente:
Resulta de esta estadística un resultado casi negativo para el primordial propósito de encauzar la inmigración hacia la campaña que comprende la zona sur de la provincia en la que se funda la mayor contribución al porvenir del país en razón de las riquezas inexploradas que guarda su suelo. ¿Cómo se explica que la inmigración traída hacia el sur de la república tenga que emprender de aquí un viaje en dirección completamente opuesta como que se la dirige a las provincias del centro y del litoral? El vapor "Santos" emprendió su viaje para la Argentina en el mes de enero, fecha en que era conocida la situación que atravesaba la zona sur de la república a causa de la prolongada sequía y no se comprende el empeñoso afán de iniciar el ensayo de inmigración directa a Bahía Blanca en condiciones desfavorables para consagrar de inmediato la casi inutilidad de ese esfuerzo en su origen generoso. ¿Acaso se hubiera perdido algo con postergar un ensayo que en todo caso podrá ser perjudicial para este centro al que precisamente se desea favorecer? Surge esta pregunta teniendo en cuenta todo lo que influye en Europa la propaganda verbal o epistolar de los propios inmigrantes que han sido solicitados para esta zona, y han debido dirigirse a otra realizando una gira cruzando el territorio de un extremo a otro. Contrariando estas opciones, podrá expresarse que habría sido un sonado fracaso para el gobierno argentino advertir que de la remesa de 400 y tanto inmigrantes traídos por el vapor Santos, solo ocho llegaban a Bahía Blanca. Pero a esto se contesta que es más prudente y más sabio prevenir que tener que remediar y que de cualquier manera siempre son desfavorables las precipitaciones. No es el caso de discutir quién es el culpable de este hecho. ¿El gobierno? ¿la compañía de vapores que trajo a Bahia Blanca los inmigrantes destinados a Buenos Aires y a las provincias del centro y litoral?"
Revista Comercial, 4 de marzo de 1911: "No hay que olvidar que esta primera remesa ha venido a Bahia Blanca obligada por el gobierno y no tenemos conocimiento que este, fuera de la instalación imprescindible del Hotel de Inmigrantes haya tomado medidas para que esa columna de gente encontrase desde su llegada el trabajo honrado que viene buscando" (no hay industrias, los arrendatarios están a la expectativa, tierras fiscales a las que no pueden acceder: indispensable ofrecer tierras a precio accesible a los inmigrantes.
El vapor Salamanca: 92 españoles y portugueses
El 2 de junio de 1911 llega el tercer buque, el "Santa Rita"
Nombramiento del doctor Manuel Cigorraga como Director General de Inmigración
Oficina de Inmigración (Diario Bahía Blanca, 2 de julio de 1911)
"El contingente de labor que aporta a nuestro suelo con la nueva remesa de inmigrantes el vapor "Santa Fe" tiene tal significado para para nuestros progresos materiales y económicos que no ha escapado a la penetración del gobierno y de las autoridades encargadas de su estabilidad. El gobierno nacional, por medio de sus agentes, está empeñado en facilitar a los inmigrantes todas las facilidades que sea menester a fin de que encuentren fácil ubicación de acuerdo con sus aptitudes y consultando sus conveniencias. La oficina local de inmigración nos pide que indiquemos a los agricultores, hacendados, industriales, comerciantes y a todos los que necesiten trabajadores, dirijan sus pedidos al Hotel de Inmigrantes de Bahia Blanca pues en esta forma no solo obtendrán el personal que precisan sino que contribuirán a facilitar los propósitos del gobierno. Los gastos de transporte serán por cuenta del gobierno. Con el propósito de hacer una visita al Hotel de Inmigrantes de esta cuidad es esperado hoy de la capital federal del Director General de Inmigración, doctor Manuel Cigorraga.
SEMBRANDO INMIGRANTES (Diario Bahia Blanca, 9 de agosto de 1911) Una ácida crítica al doctor Cigorraga
Santa Rita llega en octubre de 1912, trayendo 1689 inmigrantes, la mayor parte de ellos ya viene con destino a Buenos Aires
En la revista Mundo Argentino, n° 47, 29 de noviembre de 1911:
INMIGRACIÓN DIRECTA A BAHIA BLANCA
"El hermoso y fecundo proyecto de hacer convergir inmigración directa a Bahía Blanca continúa realizándose con brillantes resultados. En estos días en Ingeniero White han desembarcado 850 inmigrantes, casi todos españoles, siendo el contingente más numeroso que ha llegado a este puerto, no solamente por la cantidad sino porque la mayoría son agricultores bien habituados a las faenas del campo. Una sola empresa comercial solicitó 500 trabajadores, siendo colocado en el mismo día del arribo todo el contingente inmigratorio. La inmigración directa es uno de los factores que ha de contribuir eficazmente a asegurar el espléndido porvenir de Bahía Blanca, la gran capital del sur."
De la revista Fray Mocho, 24 de enero de 1913 (cuando en realidad el Hotel ya habla sido desafectado de su función)
No hay comentarios:
Publicar un comentario