sábado, 22 de noviembre de 2025

Educar desde la historia, pensar desde la ciudad (El área educativa del MAHBB en 2025)


                                               




Hablemos de números: durante el 2025, nos visitaron 60 escuelas y más de 1500 estudiantes y docentes. Desde el nivel primario al superior, nos pasamos el año construyendo y fortaleciendo el Área Educativa del Museo y Archivo Histórico.

En 2025, el MAHBB se transformó –también- en un aula enorme a partir de las muestras “Atando cabos” y “El Museo del Museo”. Porque claro, pensamos que una tarea fundamental de nuestra institución es esa: la de trabajar de forma conjunta con espacios educativos para pensar la historia de nuestra ciudad. Lejos de ser sólo un espacio donde se exhiben objetos, imágenes y textos, el MAHBB cobra nuevos bríos cuando hay muchas cabezas pensando, recorriendo y atando y desatando cabos e hilos que constituyen la historia de nuestra ciudad. La propiedad de la tierra, el mundo del trabajo y la protesta, el poder económico, la población de la ciudad y el poder político son algunos de los ejes de los casi 200 años de historia bahiense en torno a los cuales pensamos, junto a estudiantes y docentes, el pasado, el presente y el futuro de nuestra ciudad.

¿Qué pudimos recorrer? En principio, un largo camino que abarcó distintas paradas: entre ellas podemos mencionar los primeros años de la Fortaleza Protectora Argentina, la historia social, política y económica de las inundaciones en Bahía Blanca, la experiencia obrera y la historia reciente, la (in)migración de ayer y hoy y también, las formas en las cuales el MAHBB ha contado la historia local a lo largo de su trayecto institucional, así como los sentidos en torno a lo que entendemos como patrimonio y el trabajo del historiador.  

Como Área Educativa del Museo y Archivo Histórico nos mueve, entonces, el compromiso profundo con una educación para la democracia y el pensamiento crítico y científico, con una historia que reconstruya la complejidad de la experiencia de personas y grupos sociales reales en contextos reales, para así discutir la idea de que la historia es la propiedad de algunos pocos personajes ilustres con nombres tallados en mármol. Nos impulsa el compromiso con una historia que parta de la pregunta para volver a la pregunta, que desordene y ordene los sentidos en torno al pasado, que parta de lo local para pensar lo global y viceversa; una historia de Bahía Blanca desde Bahía Blanca, pero en diálogo con procesos y escalas más amplias porque la ciudad no es, no fue y no será nunca una polis; una historia consciente de que el pasado no cambia sino que lo que cambia son las preguntas que le hacemos al pasado.

De este modo, queríamos agradecerle a cada escuela y curso que nos visitó. Cada uno de los recorridos por las muestras enriquece al Museo y nos invita a redescubrirlo y repensarlo. Ha sido un año por demás intenso, pero con la certeza de que atar cabos es, también, una excusa para encontrarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario