Congreso Argentino. Cámara de libreros y papeleros de Bahía Blanca, 6, 7 y 8 de noviembre 1964
Museo Histórico y de Ciencias Naturales
Esta prestigiosa institución de nuestro medio cultural pese al corto tiempo de su creación constituye uno de los más valiosos centros de Bahía Blanca. En enero de 1951 al ser designado por decreto municipal el señor Antonio Crespi Valls director del organismo citado, se reconocía en esa personalidad su ardua labor de historiador y de investigador de nuestro pasado. El nombrado dedicóse con premura a la instalación del Museo en el local que ocupa en estos momentos, en el subsuelo y del Teatro Municipal organizándolo con el material que disponía en sus colecciones particulares. En octubre del mismo año, previo todos esos detalles de instalación, es inaugurado en forma oficial y librado al conocimiento del público.
La continuidad de su tarea, apoyado en la desinteresada colaboración que le prestó el público bahiense, hizo posible esta hermosa obra de cultura, que al fallecer en el año 1959, fue continuada por el señor Esteban Erize, actual director, cuya destacada labor de investigador indigenista elevó aún más la posición del Museo en el concierto nacional de esas instituciones.
Los propósitos de documentar paso a paso la fundación y desenvolvimiento de nuestra ciudad se han cumplido pues la institución ofrece un nutrido e interesante material documental, fotográfico, periodístico, etc, que revive la historia de nuestro pasad.
Refiriéndonos al anexo de Ciencias Naturales, museo instalado en el mismo local y separado del Histórico y cuya habilitación permitió descongestionar este último, goza permanentemente un continuo aumento de sus valiosas colecciones por las donaciones espontáneas como así también las expediciones que efectúa el personal del establecimiento. Hace escaso tiempo, la instalación de personal taxidermista, permitió la confección de hermosos ambientes ubicándose en ellos animales de nuestra zona y otras regiones del país. Tanto el material histórico como el de ciencias naturales es permanentemente estudiado por investigadores locales y nacionales, pues han hecho mérito de lo que ofrecen sus anaqueles y vitrinas.
El contacto que se mantiene con personal científico y técnico de la Universidad Nacional del Sur permite al museo bahiense aumentar sus prestigiosas colecciones y basar sus conocimientos en técnicas modernas de conservación y exhibición.
El Museo mantiene un intercambio de publicaciones con distintas instituciones de todo el mundo, siendo las principales: (las enumera)
La institución ha editado tres volúmenes sobre historia de Bahia Blanca titulados: El coronel Ramón Estomba, Fundador de Bahia Blanca", "Primer centenario de la Legión Agrícola Militar" y "La invasión del 19 de mayo de 1859", ilustrados todos con fotografías, mapas, documentos, etc.
El personal del museo, encabezado por su director, señor Esteban Erize se compone de las siguientes personas: señor Modesto Castañón, encargado de la parte histórica y administrativa; señor José Miguel Malán y Renzo Bonucelli, encargados de las secciones de ciencias naturales y taxidermia y señor Ernesto Baratelli, como ordenanza del establecimiento.
Las autoridades municipales no desconocen los valimientos históricos del museo y colaboran para su engrandecimiento aportando partidas sustancias a esos fines."
No hay comentarios:
Publicar un comentario