Plano topográfico de la Fortaleza Protectora Argentina en Bahía Blanca, 1828. Mapoteca I-12. Archivo General de la Nación
Referencias:
a. Plaza de Armas de la Fortaleza
b. Corral de ganado
c. Corral de la Caballerìa
d. Plaza de la Población
e. La Comisaría
f. Rancheria de las Chinas
g. Campamento de los Portugueses
h. Quinta del Estado
i. Arroyo Napostá
j. Perfil de la Fortaleza
"La noticia de nuestra llegada a esos alrededores se difundió pronto entre las tribus errantes de las inmediaciones; por eso vimos acampar a muchas de ellas sucesivamente arriba y abajo de nosotros, a orillas del Napostá. Esos indios poseían varios niños y mujeres de raza blanca, cautivos provenientes de invasiones anteriores al territorio de los cristianos y en las cuales sólo matan a los varones adultos. Intentamos rescatar esos prisioneros al precio de algunas yeguas, moneda empleada de ordinario en esa clase de intercambios; pero la cosa no fue sin dificultad y, lo que es más notable, la oposición provenía de las mismas cautivas, muy apegadas a su amos indios. (...) Habiéndome enterado por un mensaje del coronel Estomba, escrito la víspera en los Manantiales de Napostá, que debía llegar en el día con la primera división de carretas y caballería de la expedición, monté a caballo para ir a su encuentro, y habiéndolo hallado a corta distancia, llegamos al campamento a las diez.
9 de abril
Después de algunos instantes de reposo, el coronel quiso recorrer los alrededores. Le hice ver todas las ventajas de la ubicación que elegí para el establecimiento, tanto a causa de la hermosa colina donde debía construirse el fuerte, como de la proximidad de un buen puerto. Estuvo encantado de todo lo que yo había hecho y aprobó mis planes. Dos días más tarde llegó el resto del convoy con la infantería; el campamento general fue instalado junto a la altura de mi elección. Comencé el trazado del fuerte e hice sucesivamente el del villorrio, los cuarteles, etc. Se pusieron a cavar los fosos y consagré todo mi tiempo a la dirección de los trabajos."
(el texto completo del capítulo "Viaje a Bahía Blanca" fue incluido por el naturalista Alcide D'Orbigny en su obra Viaje a la America Meridional y se puede leer completo cliqueando aquí).
No hay comentarios:
Publicar un comentario