sábado, 29 de marzo de 2025

1967 HISTORIA DEL EDIFICIO DEL HOTEL DE INMIGRANTES - CUARTEL



 Dado que en 1967 hubo un (fallido) intento de reactivar la inmigración extranjera por parte del CIME, publicaron en el diario esta reseña, de la cual extractamos algunas notas que pueden resultar útiles:



"Juarez Celman asume la presidencia. Una ley de Roca, promulgada el 29 de octubre de 1883, autoriza al P.E. a invertir mil pesos en la construcción de un asilo que provisoriamente aloje a los extranjeros que sin hogar y sin destino inmediato, arriban a nuestros puertos.

Juarez Celman propone una modificación. Entiende que es "un inconveniente centralizar dicha inmigración en la capital" (El Argentino del 8-8-1887) y remite un proyecto a la cámara para construir en diversas localidades del país varios establecimientos similares según las necesidades zonales. Aprobado el proyecto, la legislatura autoriza la construcción de 5 establecimientos de primera clase y 8 de segunda - para alojar hasta 200 personas - en otras tantas ciudades. (...) uno de estos en BAhía Blanca.

En marzo de 1889 comenzó la construcción del edificio (...). Tres amplias salas para capacidad de 100, 53 y 47 camas respectivamente formaban el cuerpo principal Pero en 1896 el conflicto con Chile se agudizó. Y el Ministerio de Agricultura temporariamente cedió las flamantes instalaciones, aún sin estrenar, al similar de Guerra y Marina. Inmediatamente fue ocupado por un batallón de Infantería de Marina de 600 plazas al mando del coronel Grijera.

En el año 1890 había finalizado la obra. (...) Un año mas tarde el ciclón que azotó la ciudad arrancó todos sus techos. La reparación insumió una partida de 15 mil pesos.

Los infantes encontraron estrecho el local. Y "manu militari" comenzó su ampliación. Pero los vientos borrascosos aumentaron su intensidad y en las postrimerías de 1898 fue reemplazado el cuerpo de marinos por el Regimiento 2 de Infantería. Su permanencia en el edificio se dilató hasta el 4 de febrero de 1905 en que sublevado contra el gobierno participó de la revolución, interviniendo activamente en el episodio de Pirovano. Disuelto por decreto del Dr. Quintana, a la sazón titular del POder ejecutivo, su lugar fue ocupado por el Regimiento 8 de la misma arma.

Ya parecía sellado el destino militar del edificio cuando el Ministerio de Agrcutlura reclaó su devolución. (...) Recién en 1910 el ministro de Guerra ordenó el traslado de la guarnición a Buenos Aires.

El único ensayo

El primer transporte de inmigrantes lo realizó el vapor SAntos que llegó a Ing. White el 26 de febrero de 1911 procedente de puertos españoles. Un tren especial formado sobre el muelle los condujo a nuestra ciudad tras ser recibidos por el Dr. Juan Carlos Durán, secretario de la Dirección Nacional de Inmigraciones. ( todos los llegados rechazaron la sugerencia de radicarse en la zona, se fueron de la ciudad)

En el mes de julio siguiente llegó otra nave, "Santa FE" con otro grupo. Las razones esgrimidas fueron las ismas. Los responsables comprendieron que habían equivocado el camino. No bastaba con tener un alojamiento provisorio sino que era necesario fijarles de antemano un destino y una ocupación de acuerdo a las aptitudes individuales."

[el de Villa Rosas, Ricardo Rosas también fracasa]




No hay comentarios:

Publicar un comentario