Plano topográfico de la Fortaleza Protectora Argentina en Bahía Blanca, Joaquín Fernández Pareja, 1828.
Archivo General de la Nación, Mapoteca I-12
¿Por qué en este punto, y no en otro, se emplazó la Fortaleza Protectora Argentina en 1828?En el acta de fundación dice:
Reunidos para tomarles su parecer sobre el lugar en que debe situarse la fortaleza y la población, convinieron de opinión unánime que la posición elegida por el Ing. Parchappe y aprobada por el referido Coronel es la mejor que puede presentar la campaña en la parte de la costa, por la inmediación de un buen puerto y la reunión de un río de excelente agua, pastos abundantes, combustibles para muchos siglos y la mejor tierra vegetal ...
¿Por qué el ingeniero Parchappe eligió "esa posición"?El 21 de marzo escribe en su diario:
Anduvimos todavía una legua al O.N.O., a través de terrenos socavados y cubiertos de chañares; luego, descendimos por las colinas que bordean la ensenada de la Bahía Blanca, en una extensa llanura entre su pie y la orilla, y llegamos al borde de un riacho, que más tarde supimos que era el Napostá de los indios o el Sauce Chico de los españoles, y que corre, en ese punto, del N.O. al S.E. Acampamos en medio de buenos pastos, resueltos a instalamos provisionalmente en ese lugar, hasta que un reconocimiento más amplio de la bahía nos permitiera elegir el asiento del establecimiento proyectado.
.... el suelo sobre el cual nos detuvimos ofrecía, en una extensión bastante grande, buenos pastos y una meseta muy llana y vasta, apropiada para sede del villorrio. Había encargado también al oficial que me acompañaba que recorriera las orillas del Napostá hasta su desembocadura.
Y mientras él recorre el curso inferior del Napostá para determinar el mejor punto para el PUERTO, recibe, 25 de marzo, el informe del oficial:
Los informes que el baqueano me dio sobre la colina eran exactos: presenta una vasta meseta, bordeada, al norte y al este, por el Napostá: el terreno es llano, firme y apto para la agricultura. Es el único de los alrededores que reúne tales ventajas. Estuve encantado de la ubicación, y luego de haberla reconocido bien, resolví finalmente que fuera el asiento del fuerte.
Y encarga a uno de sus ayudantes, el piloto y agrimensor español Joaquín Fernández Pareja la confección del primer mapa topográfico de Bahía Blanca.
¿En qué dirección había propuesto Parchappe que se desarrolle el poblado junto al fuerte? Pues bien, podemos ver que las ocho primeras manzanas habían sido previstas en dirección Oeste-Sudoeste, en torno a una futura plaza que debería haber ocupado la manzana de las actuales Rondeau-Güemes-Gorriti-Castelli.
Detalle del Plano topográfico de la Fortaleza Protectora Argentina en Bahía Blanca trazado por el ayudante de Parchappe, el piloto y agrimensor Joaquin Fernández Pareja, 1828.
Archivo General de la Nación, Mapoteca I-12
Sabemos que, sin embargo, la plaza finalmente terminó estableciéndose al Noreste de la fortaleza, ense mismo rumbo tomaron las primeras residencias; cuando comienzan los cultivos, las quintas se extienden en dirección noroeste, y luego cuando llega el Ferrocarril Sud traza su línea Via Lamadrid en paralelo al curso del Napostá...
(Una observación solamente: ¿Qué áreas de la ciudad no quedaron inundadas por el desborde del Napostá?)