He aquí una serie de artículos y recortes sobre estas dos cuestiones: la inmigración directa y el funcionamiento del Hotel de Inmigrantes, ordenados cronológicamente.
Revista ECOS, enero de 1911
Cómo se prepara el Hotel de Inmigrantes para la inminente llegada del primer contingente
Revista Comercial, 28 de enero de 1911:
"La inmigración directa
Estando próximo el día en que llegue a Bahia Blanca el primer vapor transoceánico trayendo inmigrantes directamente, hemos creído interesante darnos una vuelta por el ex-cuartel del regimiento de infantería que después de varios años de ser utilizado para la tropa, va inopinadamente a volver a convertirse en su verdadera esencia, ya que fue construido para hotel de inmigrantes hará cosa de unos veinte años.
Para aquellos de nuestros lectores que no conocen el edificio por dentro diremos que es inmenso, apto para albergar a todos los inmigrantes que puedan venir a nuestros puertos en varios años. El cuartel comprende tres extensísimos dormitorios, capaces cada uno de trescientas camas lo menos, sin contar con otros más pequeños que pueden ser destinados para mujeres. Dos comedores, igualmente amplios, numerosos departamentos a propósito para almacenes de equipajes, amen de varias piezas amplias y bien ventiladas, indicadas para el servicio y administración del hotel. La cocina cuenta con una económica de buena marca.
Hemos visto con suma extrañeza que a pesar de los pocos días que faltan para la llegada de la primer remesa de inmigrantes, no se han recibido todavía las camas que debe enviar de Buenos Aires la Dirección General de Inmigración. Creíamos en verdad encontrarlo todo liso o poco menos y lo único que esta en disposición de recibir a los huéspedes son los comedores cuyas mesas y bancos han sido construidos en estos días en el mismo local por algunos carpinteros. Nos extraña verdaderamente este retraso que, de prolongarse algunos días, expondrá a los inmigrantes a encontrarse sin camas. El hotel necesitará para su debido funcionamiento ser privado de numerosos tabiques de madera y cielo rasos de arpillera que, en otros tiempos han podido ser considerados como lujosos pero que hoy día la ciencia los declara criaderos de microbios y excelente caldo de cultivo para muchos gérmenes nocivos. Aparte de esto y algunas reformas en las letrinas para la debida separación de ambos sexos, el local es perfectamente adaptable al uso de la inmigración. Los baños, aunque primitivos, son numerosos y deberán funcionar continuamente para entretener a los pasajeros en el mejor estado posible.
En nuestra visita no hemos podido informarnos de las medidas que haya tomado el Departamento de Inmigración para la internación de los inmigrantes ni si se dispone del material y personal suficiente para el buen funcionamiento de la casa. Es de suponer que todo estará listo, pero dada la proximidad de la fecha de llegada, nos hubiera gustado encontrar las cosas más adelantadas. En realidad, de no estar enterados de la venida de los inmigrantes, nadie podía suponer al visitar el hotel que dentro de una semana va a estar habitado por cientos de personas."
Comisión de inmigración (diario Bahía Blanca, 15 de febrero de 1911)
"Ayer de tarde se reunieron en el Hotel de Inmigrantes de esta ciudad los miembros que constituyen la comisión de inmigración, compuesta de los señores W. B. Harding Green, doctor Valentín Vergara, Jorge Moore, Arturo H. Coleman, Horacio Guido y German da Ponte Riveiro. Se designó presidente al señor Guido y secretario a don Antonio Infante. El 23 del corriente con motivo de la inauguración del hotel con la recepción de la primera remesa de inmigrantes que trae el vapor "Santos" tendrá lugar una sencilla fiesta en el establecimiento dando con tal motivo una conferencia el secretario general del Departamento de Inmigración, señor Durán. El edificio se encuentra ya convenientemente arreglado al efecto habiéndose habilitado el departamento de baños, comedor, dormitorios. etc.
La comisión de inmigración hace saber al publico, a los obreros, agricultores e industriales que para pedido de personal pueden dirigirse a la oficina de Trabajo en el mismo Hotel de Inmigrantes."
EL HOTEL DE INMIGRANTES, Una visita al local. Las comodidades. (diario Bahia Blanca, 21 de febrero de 1911)
"Realizamos ayer una visita al local del Hotel de inmigrantes, cuyo personal dedica en este momento toda su actividad al conveniente arreglo de las instalaciones que darán comodidades a sus futuros huéspedes. En verdad que la comisión dirigente del Establecimiento como así mismo sus empleados han debido realizar una labor muy apreciable para alcanzar el estado en que se encuentra el local, en relación al que fue dejado por los anteriores ocupantes.
La tarea de higienización ha sido minuciosa consagrando una garantía para la salud de los futuros huéspedes que gozarán de habitación amplia y aireada. En efecto, tres son los extensos salones dedicados a los inmigrantes; dos para se ocupados por hombres y uno por mujeres, salones todos que han sido refaccionados y que actualmente se encuentran en excelentes condiciones. Estas salas han sido dotadas de cómodas e higiénicas camas que en total alcanza para mil quinientos inmigrantes.
El local a que hacemos referencia consta de grandes y extensos patios en los que se colocarán bancos para uso de los huéspedes que albergue. Se han amueblado convenientemente el despacho del secretario, del auxiliar, del escribiente y una sala destinada a las reuniones de la comisión de inmigración, habilitándose además una oficina de entradas o pasaportes de inmigrantes, la de expedición con sus respectivos casilleros para facilitar la salida de aquellos a medida que tengan destino. Eso en lo que respecta al ala derecha del edificio, pues en lo que se refiere a la izquierda, se han habilitado un escritorio, una sala de lectura y una biblioteca destinadas a los inmigrantes.
La cocina ha sido refaccionada y el comedor amplio, aireado y con mucha luz, dotado de los elementos necesarios para llenar cumplidamente los servicios a que está destinado. En la enfermería se han colocado las camas correspondientes y otros elementos del caso. El local consta de numerosas dependencias que lo hacen apreciablemente cómodo y confortable. El Hotel de Inmigrantes posee aguas corrientes, un aljibe con capacidad para 200.000 litros y un molino destinado a proveer agua a las acequias. También posee un amplio local destinado a lavatorio y baño para hombres y varios, independientes, destinados a mujeres. Como hemos dicho, las comodidades del Hotel de Inmigrantes ofrecen alojamiento a 1500 huéspedes, número que puede aumentarse al doble en caso de necesidad. El local a que nos referimos ha sido dotado de instalaciones de luz eléctrica y otros tantos detalles que permiten repetir que los inmigrantes que en él se alojen podrán estar con todas las comodidades apetecibles."
A los señores de la revista comercial (eventuales dadores de trabajo a los inmigrantes) los Delegados de la Dirección General de Inmigración los invitan amablemente a visitar nuevamente el hotel y lo encuentran perfectamente amueblado y preparado para la llegada de los inmigrantes.
Revista comercial, 25 de febrero de 1911
"... Las oficina, así como el local para la comisión bahiense ocupan el frente del edificio, en su ala derecha. En la izquierda se ha instalado una sala de lectura en la que los inmigrantes podrán leer numerosos diarios, consultar toda clase de mapas y escribir su correspondencia. Se pondrá especial cuidado en lo concerniente al despacho de boletos y equipajes, habiéndosenos asegurado que ningún inmigrante será despachado para un punto cualquiera sin ser acompañado hasta la estación y puesto en el tren por un empleado del hotel."
Revista Comercial, 4 de marzo de 1911
"No cabe duda que con la llegada del vapor Santos que ha traído a nuestro puerto el primer contingente de inmigración directa ha comenzado para Bahia Blanca lo que podríamos llamar una nueva era en su historia. ...
Es bueno sin embargo que no nos echemos nosotros mismos arena en los ojos. La inmigración no producirá para nosotros resultados dignos de mención mientras no se haga voluntaria, mientras el extranjero no llegue a nuestros puertos conociéndonos siquiera de oídas, mientras no tengamos cómo recibir y colocar inmediatamente a las columnas de hombres que vengan hacia nosotros esperanzados en el futuro. Porque no hay que olvidar que esta primera remesa ha venido a Bahia Blanca obligada por el gobierno, y que no tenemos conocimiento de que este, fuera de la instalación imprescindible del Hotel de Inmigrantes, haya tomado medidas para que esa columna de gente encontrase desde su llegada el trabajo honrado que viene buscando.
En esto, como en muchas cosas se ve patente la aparatosidad que reina en los actos oficiales, con detrimento de la practicidad tan necesaria. El recibimiento hecho a los inmigrantes ha tenido más de teatral que de afectuoso; el discurso del enviado del gobierno ha sido una oda desentonada que habrá llenado de humo las cabezas de los recién llegados. ¿Y después? tras de cantar ditirámbicamente las excelencias de los territorios que rodean a Bahia Blanca, ¿qué medida práctica se ha tomado para que el inmigrante que se decida ir allá por la fuerza atrayente de ese espejismo que le han puesto delante de los ojos no reciba un cruel desengaño desde el momento en que llegue a su destino?
No negaremos que la inmigración directa tenga para Bahía Blanca una trascendencia incalculable; pero tampoco negaremos que para que esa importancia resalte debidamente el gobierno tiene que hacer otra cosa que enviarnos aquí remesas de inmigración cada tanto tiempo. Bahía Blanca, en sí, no tiene cómo dar colocación a un arribo de inmigrantes por falta de industrias en que emplear brazos; la campaña no está actualmente dispuesta a recibir un continente notable de gente porque tanto los propietarios como los arrendatarios están a la expectativa y más que medianamente acobardados por los años malos que se han sucedido. y entonces ¿qué base ha tomado el gobierno para comenzar la descentralización de la corriente migratoria?
Aquí la agricultura que todos unánimemente reconocemos como el principal resorte de la vida económica de la nación, se desarrolla por sí misma, por el esfuerzo individual, sin que el gobierno le preste su ayuda todopoderosa. La república tiene millones de hectáreas fiscales improductivas por falta de brazos, como tiene millares de brazos poco menos que desocupados por falta de terreno; y no hay un alma caritativa en las altas esferas del gobierno que detenga el escandaloso reparto de tierras públicas para iniciar un reparto equitativo que ponga a todos esos brazos en condiciones de enriquecerse y enriquecer a la nación. (proporcionar al inmigrante tierras fiscales a buen precio, útiles de labranza, terminar con el escandalo de las tierras fiscales, que quedan improductivas por especulación).
Convénzase el gobierno. Traer inmigrantes a Bahía blanca, aunque sea con la promesa de que se le ha de seguir paso a paso en su camino es ir en contra de los nuestros anhelos mientras no se arbitren recursos para que esos hombres encuentren ocupación desde el día de su llegada. ¿Por qué? porque de otro modo, desilusionados, escribirán a sus queridos ausentes, pero no para pintarles un cuadro delicioso y alentador sino para retraerles de venir a reunirse con ellos. Y lo que nosotros necesitamos es la inmigración voluntaria, no la carga de un vapor que, al ser dirigida a nuestro puerto como un manso rebaño de animales inconscientes y pasivos no sabe si se la trae a un paraíso o a un infierno. Queremos que el gobierno no reduzca su acción a las palabras encantadoramente poéticas de su enviado especial.
Inmigración directa a Bahia Blanca - Lo que surge de los hechos (Diario Bahia Blanca, 11 de marzo de 1911)
"La afluencia de la inmigración europea dirigida siempre a la metrópoli argentina ha llegado a constituir un serio problema en su doble faz económica y social al punto que las autoridades en la materia han coincidido en considerar como una necesidad cada vez más apremiante la descentralización de esos gruesos contingentes de brazos encauzando la corriente inmigratoria hacia la campaña que es la que hoy por hoy necesita del esfuerzo laborioso del inmigrante de buena voluntad y poseedor del deseo de hallar en esta tierra el bienestar que en la suya le resulta más difícil. (...) Será suficiente sostener que toda resolución que tienda a impulsar o dirigir para la campaña mucha arte de la inmigración que llega a la capital de la república debe recibirse con simpatía y rendirle el aplauso que reclama.
Pero de ahí a dar pasos en falso persiguiendo aquella generosa aspiración, hay alguna distancia y se hace necesario considerar los errores para corregirlos en lo sucesivo. (...) Esos errores se comprueban con la distribución que se ha dado a los inmigrantes que formaron el primer contingente llegado a Bahía Blanca. La distribución ha sido la siguiente:
Resulta de esta estadística un resultado casi negativo para el primordial propósito de encauzar la inmigración hacia la campaña que comprende la zona sur de la provincia en la que se funda la mayor contribución al porvenir del país en razón de las riquezas inexploradas que guarda su suelo. ¿Cómo se explica que la inmigración traída hacia el sur de la república tenga que emprender de aquí un viaje en dirección completamente opuesta como que se la dirige a las provincias del centro y del litoral? El vapor "Santos" emprendió su viaje para la Argentina en el mes de enero, fecha en que era conocida la situación que atravesaba la zona sur de la república a causa de la prolongada sequía y no se comprende el empeñoso afán de iniciar el ensayo de inmigración directa a Bahía Blanca en condiciones desfavorables para consagrar de inmediato la casi inutilidad de ese esfuerzo en su origen generoso. ¿Acaso se hubiera perdido algo con postergar un ensayo que en todo caso podrá ser perjudicial para este centro al que precisamente se desea favorecer? Surge esta pregunta teniendo en cuenta todo lo que influye en Europa la propaganda verbal o epistolar de los propios inmigrantes que han sido solicitados para esta zona, y han debido dirigirse a otra realizando una gira cruzando el territorio de un extremo a otro. Contrariando estas opciones, podrá expresarse que habría sido un sonado fracaso para el gobierno argentino advertir que de la remesa de 400 y tanto inmigrantes traídos por el vapor Santos, solo ocho llegaban a Bahía Blanca. Pero a esto se contesta que es más prudente y más sabio prevenir que tener que remediar y que de cualquier manera siempre son desfavorables las precipitaciones. No es el caso de discutir quién es el culpable de este hecho. ¿El gobierno? ¿la compañía de vapores que trajo a Bahia Blanca los inmigrantes destinados a Buenos Aires y a las provincias del centro y litoral?"
Revista Comercial, 4 de marzo de 1911:
"No hay que olvidar que esta primera remesa ha venido a Bahia Blanca obligada por el gobierno y no tenemos conocimiento que este, fuera de la instalación imprescindible del Hotel de Inmigrantes haya tomado medidas para que esa columna de gente encontrase desde su llegada el trabajo honrado que viene buscando" (no hay industrias, los arrendatarios están a la expectativa, tierras fiscales a las que no pueden acceder: indispensable ofrecer tierras a precio accesible a los inmigrantes.
marzo de 1911 vapor Salamanca, 92 españoles y portugueses,
INMIGRACION DIRECTA A BAHIA BLANCA
TERCER CONTINGENTE El 10 de abril llega el vapor Córdoba
Revista Comercial 29 de abril de 1911
CUARTO CONTINGENTE:
El 2 de junio de 1911 llega el buque, el "Santa Rita"
Nombramiento del doctor Manuel Cigorraga como Director General de Inmigración
Oficina de Inmigración (Diario Bahía Blanca, 2 de julio de 1911)
"El contingente de labor que aporta a nuestro suelo con la nueva remesa de inmigrantes el vapor "Santa Fe" tiene tal significado para para nuestros progresos materiales y económicos que no ha escapado a la penetración del gobierno y de las autoridades encargadas de su estabilidad. El gobierno nacional, por medio de sus agentes, está empeñado en facilitar a los inmigrantes todas las facilidades que sea menester a fin de que encuentren fácil ubicación de acuerdo con sus aptitudes y consultando sus conveniencias. La oficina local de inmigración nos pide que indiquemos a los agricultores, hacendados, industriales, comerciantes y a todos los que necesiten trabajadores, dirijan sus pedidos al Hotel de Inmigrantes de Bahia Blanca pues en esta forma no solo obtendrán el personal que precisan sino que contribuirán a facilitar los propósitos del gobierno. Los gastos de transporte serán por cuenta del gobierno. Con el propósito de hacer una visita al Hotel de Inmigrantes de esta cuidad es esperado hoy de la capital federal del Director General de Inmigración, doctor Manuel Cigorraga.
Sexta remesa de inmigrantes. Llegada del vapor "Navarra"
La Nueva Provincia, 22 de julio de 1911.
Ayer al mediodía atracó al muelle de Puerto Comercial el vapor "Navarra" de la Compañía Hamburgo Sudamericana de la cual desembarcaron instantes después 93 inmigrantes españoles que transportados inmediatamente por el ferrocarril ingresaron al hotel a las cuatro de la tarde.
Practicadas las visitas de sanidad y desembarco, subió a bordo del Navarra el secretario del Comité Pro Inmigración, señor Enrique Julio, quien conversó con algunos grupos de inmigrantes, exhortándoles a que se quedaran en Bahía Blanca y su zona donde se trataría empeñosamente de proporcionarles colocación conveniente. Hízoles ver la conveniencia que existe para los que recién llegan a un país extraño en busca de trabajo de no dirigirse a las ciudades muy populosas como la metrópoli argentina, donde es más difícil encontrar colocación sobre todo en la época actual y donde se nota ya una tendencia a salir a la campaña. Les aconsejó que prefirieran para radicarse los centros nuevos donde el progreso les asegura el porvenir y les indicó las ventajas de la vida en el campo, de manera que a los que no trajeran un destino y una colocación garantida, conveníales permanecer aquí pues la oficina y el comité pro inmigración les buscaría trabajo.
Muchos de los inmigrantes se manifestaron conformes en seguir estas indicaciones. El contingente del Navarra es un excelente grupo. Gente joven sana de buen aspecto, que manifiesta en forma expresiva su deseo de trabajar.
En el Hotel de Inmigrantes se ha habilitado una sala para las señoras que concurran en procura de personal de servicio."
SEMBRANDO INMIGRANTES (Diario Bahia Blanca, 9 de agosto de 1911) Una ácida crítica al doctor Cigorraga
Noviembre de 1911 llega el vapor Entre Ríos
En la revista Mundo Argentino, n° 47, 29 de noviembre de 1911:
INMIGRACIÓN DIRECTA A BAHIA BLANCA
"El hermoso y fecundo proyecto de hacer convergir inmigración directa a Bahía Blanca continúa realizándose con brillantes resultados. En estos días en Ingeniero White han desembarcado 850 inmigrantes, casi todos españoles, siendo el contingente más numeroso que ha llegado a este puerto, no solamente por la cantidad sino porque la mayoría son agricultores bien habituados a las faenas del campo. Una sola empresa comercial solicitó 500 trabajadores, siendo colocado en el mismo día del arribo todo el contingente inmigratorio. La inmigración directa es uno de los factores que ha de contribuir eficazmente a asegurar el espléndido porvenir de Bahía Blanca, la gran capital del sur."
No hay comentarios:
Publicar un comentario