Estanislao Zeballos, en su Viaje al país de los araucanos, 1881, cuenta:
"A la vez que la vegetación de la región templada del Litoral encuentra en el seno amoroso de esta tierra una hospitalidad reproductiva, la vegetación de las faldas andinas, que crece en los terrenos arenosos de Mendoza y San Juan y en las comarcas montañosas del Oeste de la República se desarrolla en Bahia Blanca con seguridad y provecho. Si tomamos como tipo principal de ella la vid, que tiene en Cuyo, en Catamarca y la Rioja un medio propicio de desarrollo, la hallamos en prosperidad extraordinaria, para usar una frase del señor Caronti. La uva es excelente, por fortuna sana y el pueblo y sus cercanías no con sumen sino el vino allí mismo fabricado, con el nombre de Chocolí, cuyo expendio ha alcanzado á los precios del vino común de Burdeos. Esta industria perfeccionada no será de las menos fecundas en nuestras regiones australes, donde se cuentan por millares de leguas cuadradas las zonas aptas para el cultivo de la vid."
No hay comentarios:
Publicar un comentario