
En enero de 2025 salia publicado en la revista Fragmentos del Pasado un artículo en el que Javier Weimann, del área de arqueología del Departamento de Departamento De Humanidades Universidad Nacional del Sur los resultados del paciente y meticuloso trabajo que durante todo 2024 desarrollo en el MAHBB, estudiando una colección de objetos de vidrio y cerámica que había sido hallada hace ya muchos años en un sitio arqueológico situado en la zona oeste de Bahía Blanca, en inmediaciones del antiguo Matadero, entre Vieytes y Estomba al 2300.
HISTORIAS EMBOTELLADAS, en el MAHBB
Estos objetos nos hablan nada menos que del contacto de la ciudad con la "modernidad", especialmente a partir de 1880 con la llegada del ferrocarril, de una gran cantidad de gente - (in)migrantes - y de negocios, bancos y casas importadoras de los más variados productos.. Así, Bahía Blanca se convierte en una importante plaza para el intercambio comercial, y el crecimiento exponencial de la población alienta prácticas de consumo cada vez más diversificadas y, simultáneamente, la institucionalización de los desechos (en pocas palabras: el surgimiento de los basurales urbanos).
En ese marco, entonces es que podemos asombrarnos con aquellas prácticas de alimentación y bebida (el vino Cordero, que podía ser fácilmente adulterado, el vino chacolí, las gaseosas fabricadas en ciudad, por ejemplo ), prácticas de salud e higiene, (desde las ventosas y frascos de purgantes y revitalizantes hasta delicados perfumeros y recipientes de cremas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario