"Inmigrante" es una palabra con varios significados:
1- Mapa de la Argentina: quienes llegan hasta acá hasta 1880 lo hacen en carreta (galera) o en buques de cabotaje, es decir, procedentes de Buenos Aires.
Después de 1884, con la construcción
de las líneas férreas, vienen bajando, y llegan en TREN. (familias de colonos
en la zona serrana, hombres solos, golondrinas muchos de ellos para trabajar en
el campo, en la construcción, en el ferrocarril, etc, etc) requeridos
fundamentalmente por la expansión agrícola del sur de la provincia de buenos
aires y la cada vez más intensa actividad portuaria de EXPORTACION.
3 Trabajo y poder económico: Familias de colonos en la zona serrana (Tornquist, Pigüé, Arroyo Corto, etc, etc), y fundamentalmente peones expansión agrícola con toda la variedad de tareas para hacer en el campo (alambradores, cosedores de bolsas, engrasadores, trilladores, cocineros, etc), trabajo en el ferrocarril, en la construcción, en la estiba en las estaciones ferroviarias, en la enorme cantidad de corralones, barracas, depósitos de materiales, en el puerto.

4 La silueta de la ciudad Villas suburbanas. De esos primeros alojamientos en el centro de la ciudad se produce una expansión urbana irregular, gracias al loteo de terrenos suburbanos (chacras) que eran propiedad de algunos “vecinos”: así surgen Villa Mitre, La Falda, Tiro Federal, Villa Rosas, La Floresta, Barrio Noroeste, y por un convenio especial con la municipalidad, Villa Harding Green.
5- Espacios de sociabilidad: Fallaba la burocracia y esas políticas oficiales, pero entre tanto a esta zona del sur de la provincia de buenos aires llegan y se instalan miles de inmigrantes. Fondas,
bares, pensiones, funcionan como punto de encuentro de referencia, no solo para alojamiento de los recién llegados sino para entablar los contactos personales que permiten conseguir trabajo, compañía, ayuda, referencias, tanto en la ciudad como en el campo:

6- El Estado Nacional interviene, desde Buenos Aires, con las mejores intenciones pero fracasa:
Hace construir el hotel de inmigrantes, en 1890, pero funcionó ya desde antes de que estuviera terminado y hasta 1993 como CUARTEL MILITAR
Promueve, entre 1911 y 1912 la inmigración directa por el puerto de Buenos Aires, haciendo llegar, durante ese lapso un total de nueve buques. Sin embargo, fracasa porque la mayor parte de los inmigrantes en realidad tienen como destino Buenos Aires u otras localidades al norte; porque no hay acá la posibilidad concreta de acceder a la propiedad de la tierra ni una infraestructura industrial que favorezca la rápida absorción de esa eventual mano de obra.
La que no funciona es esa idea de Sembrar inmigrantes, desparramar inmigrantes:
CADENAS MIGRATORIAS
Una visión de conjunto aquí "Quiénes somos los que somos"
Piernas, tenemos, no raíces
Lo que somos no está en la sangre
sino en la historia vivida y la experiencia compartida
Algunos recursos que pueden ser útiles: