sábado, 20 de septiembre de 2025

Bahia Blanca: entre los arroyos, el puerto y las vías del ferrocarril



para pensar juntos, desde la historia, la literatura, la construcción de ciudadanía o el arte, los casi 200 años de historia de la ciudad:

* cómo fue cambiando la forma de la ciudad, y la propiedad de la tierra, desde la fundación en 1828, con la instalación de la fortaleza, hasta el puerto agroexportador, y la ciudad actual ¿De quién es, de quién ha sido la tierra?


* el proceso de conformación de la población, desde los criollos y aborígenes que llegaron con Estomba y Parchappe, hasta los inmigrantes, los de antes y los de ahora; ¿Quiénes somos los que somos?

* la conexión de Bahía Blanca con el país y el mundo, desde las rastrilladas a las vías de ferrocarril, muelles, rutas, y líneas aéreas; ¿En el confín del mundo o en el centro del mapa?

* los factores de poder económico, desde los pulperos y traficantes de ganado a los grandes propietarios de tierras, la presencia de capital extranjero, y el desarrollo del comercio y la industria local; ¿Chacra asfaltada o polo de desarrollo industrial?

* el mundo del trabajo como espacio de conflicto y negociación, y de formación de identidades; Laburo, laburo... ¿pero cómo?

*  La ciudad como un nudo en el que se articulan el poder municipal con el de la nación y la provincia. La ciudad no es una polis

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario